top of page

                                        

                                                      



 

 

                          Curriculum
 

CARLOS NEYRA

Cali, Colombia, 1955.

carlosneyra55@gmail.com

https://carlosneyra55.wixsite.com/misitio

  

 

ESTUDIOS:

º Dibujo, Acuarela e Historia del Arte, Ateneo de Cali, Cali, Colombia, 1966.

º Dibujo Publicitario, Academia Pittsburgh, con el Maestro italiano Laorni, Bogotá, Colombia, 1974.

º Talleres  de Serigrafía:  Hogier Gartner, Publimpresos, Screen Técnico, Publi Rojo, Propaganda 2001 en

   Bogotá, Colombia, de 1971 a 1977.

º Serigrafía Publicitaria y comercial, Diseño Gráfico y Dibujo de 1978 a 1983, Quito, Ecuador.

º Taller de Grabado, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Quito, Ecuador, 1982.

º Curso - Taller de Serigrafía, Museo Antropológico del Banco Central del Ecuador, Guayaquil, Ecuador, 

   1984.

º Curso de Fotografía, Conferencias con el maestro mexicano Álvarez Bravo, Alianza Francesa, Quito, 1984.

​​

EXPOSICIONES COLECTIVAS:

º SGIA International Gold Screen Printing Contest, Chicago, EE. UU. 1980.

º Museo Antropológico del Banco Central del Ecuador, Colectiva de Grabado, Guayaquil, Ecuador, 1984.

º VII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, San Juan, Puerto Rico, 1986.

º Asociación Humboldt, Grafi-K. Colectiva de Grabado, Quito, Ecuador, 1986.

º XII Salón Ilustre Municipio de Quito, Concurso Nacional de Grabado, Quito, Ecuador, 1986.

º Unión Nacional de Periodistas, Grafi-K. Colectiva de Grabado, Quito, Ecuador, 1986.

º La joven Estampa, Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 1987.

º Cámara de Comercio de Quito, Colectiva de Arte, Quito, Ecuador, 1987.  

º Isla Santa Cruz, Grafi-K. Colectiva de Grabados, Galápagos, Ecuador, 1987.

º XXXI Salón de Octubre para Artes Gráficas, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo 

   del Guayas, Guayaquil, Ecuador, 1989.

º Galería L'Art., Colectiva de Grabado, Quito, Ecuador, 1989.

º XVIII Salón Ilustre Municipio de Quito, Concurso Nacional de Grabado, Quito, Ecuador, 1992.

º I Bienal del Afiche, Asociación de Diseñadores Gráficos, Quito, Ecuador, 1994.

º III Bienal del Grabado Orense, Premio Julio Nespereira, Madrid, España, 1994.

º Presencia de Colombia en el Ecuador, El Galpón de la Flacso, Consulado de Colombia en Ecuador, 

   Colectiva de Artistas colombianos residentes en Ecuador, Quito, Ecuador, 1994.

º I Concurso de Diseño Gráfico Kimberly, Asociación de Diseñadores Gráficos del Ecuador, Ecuador, Quito,

   Ecuador, 1995.

º II Bienal de Grabado Latinoamericano y del Caribe, Barranquilla, Colombia, 1997.

º Colectiva de grabado Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia, 1998.

º Colectiva de Grabado, Montgomery County, Maryland, E. E. U.U., 1999.

º Salón Nacional de Gráfica, Dibujo, Caricatura y Acuarela, Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador, 2000.

º Federación de Industriales Gráficos, VII Concurso Latinoamericano de Productos Gráficos THEOBALDO de

   NIGRIS, Quito, Ecuador, 2000.

º X Concurso " Lo mejor del Impreso Ecuatoriano ", Federación de Industriales Gráficos del Ecuador, FIGE.

   Manta, Ecuador, 2001.

º Exposición de Arte de los 5 Continentes, Casa de La Cultura de Maracena, Plásticas 2005, Granada,

   España, 2005.

º Centro Cultural Neptuno, Arte de los 5 Continentes, Granada, España, 2005.

º 1er. Salón Internacional del Grabado de pequeño formato -“Inter - Grabado 2005” convocado por la

   Fundación “Lolita Rubial” y el Museo Nacional del Grabado Montevideo, Uruguay, 2005.

º Federación de Industriales Gráficos, XXII Concurso Latinoamericano Theobaldo de Nigris Buenos Aires,

   Argentina, 2005.

º XX Congreso Latinoamericano de Gráfica, Centro de Convenciones, Cartagena de Indias, Colombia, 2006.

º Obra ganadora “Silbante de Cuerpo doble Calima”, Gráfica de Oro, patrocinada para participar en el

   Concurso Internacional of America Inc. (PIA), en el Premio BENNY en EE.UU. 2006.

º Colectiva de Arte, Galería – Taller  Polanco Banderas, 2011, Quito, Ecuador.

º Sterlitamakskaya Art Gallery en la " VIII Ural Print Triennial International Exhibition, 48 países, 580 obras

   seleccionadas. Ufá, Russia, 2016.

º Colectiva de obras de grabado, Galería – Taller Serigráfico Carlos Neyra, 2018.

º Expo Ural Print Triennale Internacional, Galería de arte Sterlitamakskaya, 206, Ufá, Rusia, 2016.

º Bashkir State Art Museum de Nesterov ”, Estado de Bashkiria, Russia, 2016.

º Colectiva de obras desde 1990, Galería – Taller Serigráfico Carlos Neyra, 2022.

º I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Cali 2022. Pintura, obra “ Osadía ”, acrílico sobre lienzo,

   en Convenio de Protocolo Artístico suscrito con Giuseppe Gorga Presidente Bienal de Arte

   Contemporáneo Salerno Italia. Cali, Colombia, 2022.

º IV Muestra virtual del Grabado Internacional, Esquel Chubut, Patagonia, Argentina, 2023.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES:  

º Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo del Guayas, Gráfica de los 80, Guayaquil,

   Ecuador, 1989.

º Asociación de Artistas Plásticos Puente Roto, Homenaje Bienal Internacional de Pintura de Cuenca,

   Cuenca, Ecuador, 1991.

º Salón de Exposiciones de la OEA, Quincena Cultural Ecuatoriana, Embajada del Ecuador en Argentina,

   Buenos Aires, Argentina, 1992.

º Alianza Francesa de La Castellana Caracas, Serigrafías, Monocopias y Procesos, Embajada del Ecuador en

   Caracas, Venezuela, 1993.

º Fundación Guayasamín, Serigrafías y Procesos, Embajada de Colombia en Ecuador, Quito, Ecuador, 1994.

º Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Arqueográficas de Colombia y Ecuador, Colombia

   y Ecuador unidos por el Arte, Embajada de Colombia en Ecuador y Proexport de Colombia en Ecuador,

   Quito, Ecuador, 2006.

º Exposición Permanente en la Galería – Taller Serigráfico Carlos Neyra, colección de obras de 1984 a        

   2016.

º Arte Latinoamericano, Galería - Taller Serigráfico Carlos Neyra, obras desde 1990 al 2020, Quito,

   Ecuador, 2021.

º Exposición de serigrafías de 1984 a 2023, Galería - Taller Serigráfico Carlos Neyra, 2023, 2024.

º Residencia de la Embajada de Colombia en Ecuador, Exposición "Serigrafías pictóricas manuales"

   Lanzamiento de la Revista digital Culturarte Carlos Neyra. Embajada de Colombia, Consulado General de

   Quito, Quito, Ecuador, 2024.

º Arte de América, Galería - Taller Serigráfico Carlos Neyra, Quito, Ecuador, 2025.

 

 

CURSOS - TALLERES DE SERIGRAFÍA MANUAL DICTADOS POR CARLOS NEYRA:

º Curso - Taller de serigrafía artística manual, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber,

   Caracas, Venezuela, 1993.

º Curso - Taller de serigrafía manual, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Quito, Ecuador,

   1995.

º Curso - Taller de serigrafía manual, Taller Serigráfico Carlos Neyra, Quito, Ecuador, 2000.

º Curso - Taller de serigrafía manual, Taller Serigráfico Carlos Neyra, Quito, Ecuador, 2001.

º Clase Demostrativa de Serigrafía, Colegio La Condamine, Ecuador, 2002.

º Clase demostrativa de Serigrafía, Colegio Bauhaus, Quito, Ecuador, 2002.

º Clase Demostrativa de Serigrafía, Colegio La Condamine, Quito, Ecuador, 2002.

º Curso - Taller de serigrafía manual, Galería - Taller Serigráfico Carlos Neyra, Quito, 2002.

º Curso - Taller de serigrafía manual, Galería – Taller Serigráfico Carlos Neyra, Quito, Ecuador, 2008.

º Curso - Taller de serigrafía manual, Galería - Taller Serigráfico Carlos Neyra, Quito, Ecuador, 2009.

º Curso - Taller de serigrafía manual, Galería - Taller Serigráfico Carlos Neyra, Quito, Ecuador, 2009.

º Curso - Taller de serigrafía manual, Galería - Taller Serigráfico Carlos Neyra, Quito, Ecuador, 2009.

º Curso - Taller de serigrafía manual, Galería - Taller Serigráfico Carlos Neyra, Quito, Ecuador, 2010.

º Curso - Taller de serigrafía artística a la artista colombiana Carolina Forero, Galería – Taller Serigráfico

   Carlos Neyra, Quito, Ecuador, julio, 2014.

º Curso – Taller de dibujo para niños y jóvenes colombianos, Festival de Colombia en Ecuador, Consulado

   General de Colombia en Quito, Parque Urbano Cumandá, Quito, Ecuador, 2023.  

º Curso - Taller para Pequeños Migrantes colombianos en Ecuador “Vacaciones creativas”, auspicia y  

   organiza el Consulado General de Colombia en Ecuador y Colombia nos Une. Casa de las Culturas

   Ecuatoriana, Quito, Ecuador, 2025.

PREMIOS OBTENIDOS POR CARLOS NEYRA:

º Primer Premio, Rasqueta de Oro, Concurso de Serigrafía internacional, Silk Screen, Golden Squeege

   Adward in Chicago, EE. UU. 1980.

 

º Tercer Premio, Serigrafía " Pareja ", XII Concurso Nacional de Grabado, Dibujo, Acuarela y        

   Caricatura, Ilustre Municipio de Quito, Ecuador, 1986.

 

º Segunda Mención de Honor, Monocopia en serigrafía  “ La que sabemos ”, XXXI Salón de Octubre para

   Artes Gráficas, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo del Guayas, Guayaquil, Ecuador,

   1989.

 

º Primer Premio y Mención Honorífica en Serigrafía Artística con la obra “ Saliendo de  Chacaito, Caracas ",

   VII Concurso Latinoamericano de Productos Gráficos THEOBALDO de NIGRIS, Quito, Ecuador, 2000.

 

º Premio Accésit Internacional Tercer Premio, Serigrafía Pictórica manual “ Casa del Florero - Bogotá ”,

   Concurso Internacional de Artes Plásticas 2005, “ Compositor Antonio Gualda “, Granada, España, 2005.

 

º Premio Accésit Internacional Tercer Premio, Serigrafía Pictórica manual “ La Torera Personaje de Quito ”,

   en el Concurso Internacional de Artes Plásticas 2005, “ Compositor Antonio Gualda “, Granada, España,

   2005.

 

º Premio Latinoamericano, Gráfica de Oro y Certificado Especial de Calidad, en Serigrafía

   Artística manual, “ El ingenioso Manchego ” en el XXII Concurso Latinoamericano Theobaldo de

   Nigris 2005, Buenos Aires, Argentina, 2005.

 

º Premio Latinoamericano Gráfica de Plata y Certificado Especial de calidad, en serigrafía Artística “

   Ornitomorfo Quimbaya ” en el XXII Concurso Latinoamericano Theobaldo de Nigris 2005, Buenos Aires,

   Argentina, 2005.

 

º Premio Latinoamericano, Gráfica de Oro y Mención Honorífica de Calidad, en Serigrafía Artística “ Silbante

   de cuerpo doble Calima ”, en el XXIII Concurso Latinoamericano Theobaldo de Nigris 2006, Cartagena de

   Indias, Colombia, 2006.

 

º Premio Latinoamericano, Gráfica de Plata y Mención Honorífica de Calidad, en Serigrafía Artística “ Poporo

   Quimbaya ” en el XXIII Concurso Latinoamericano Theobaldo de Nigris 2006, Cartagena de Indias,

   Colombia, 2006.

 

 

OBRAS EDITADAS POR CARLOS NEYRA ADQUIRIDAS POR MUSEOS:

 

º MUSEO DE GRABADO ESPAÑOL.

   Ismael Vargas - Guadalajara, Jalisco, México, 1947.

   " Cantuña ".

   Serigrafía pictórica manual.

   8 colores dibujados directamente sobre el tamiz.

   65 x 50 cm.  Cartulina Canson francesa de 240 gramos.            

   1984.

    

º MUSEO DE GRABADO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, BARRANQUILLA, COLOMBIA.

   Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955.

   “ Vendedora de sensaciones ”.

   Serigrafía pictórica manual.      

   27 colores dibujados directamente sobre el tamiz.

   32,5 x 25 cm.  Cartulina Canson de 240 gramos.

   1997.                                                                                                                                                                                                   

º MUSEO DE GRABADO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, BARRANQUILLA, COLOMBIA.

   Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955.

   " Veinte abriles en Quito ".  

   Serigrafía pictórica manual.

   25 colores dibujados directamente sobre la malla. 

   25 x 32.5 cm.  Cartulina Canson de 240 gramos.     

   1998.

 

º MUSEO DE ARTE MUNDIAL CONTEMPORÁNEO “ ANTONIO GUALDA ”, DURANGO,

   MÉXICO.

   Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955.

   “ Casa del Florero - Bogotá ”.

   Serigrafía pictórica manual.

   50 colores dibujados directamente sobre el tamiz.

   50 x 70 cm.   Cartulina Guarro de 300 gramos.

   2005.

 

º MUSEO DE ARTE MUNDIAL CONTEMPORÁNEO “ ANTONIO GUALDA ”, DURANGO,

   MÉXICO.

   Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955.

   “ La Torera – Personaje de Quito ”.

   Serigrafía pictórica manual.

   43 colores dibujados directamente sobre el tamiz.

   100 x 70 cm. Cartulina Guarro de 300 gramos.

    2005.

 

º Bashkir State Art Museum de Nesterov ”, Estado de Bashkiria, Russia.

   Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955.

   “ Cuarta sostenida ”. 

   29 colores dibujados a pincel sobre la malla.

   25 x 34 cm. Obra sin paspartú. Cartulina Tintoreto italiana de 300 gramos.

   2016.

 

º Bashkir State Art Museum de Nesterov ”, Estado de Bashkiria, Russia.

   Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955.

   “ Veámolos en su hábitat ”. “ Catleya Lila ”.

   36 colores dibujados a pincel sobre la malla.

   25 x 18,5 cm. Cartulina Canson de 240 gramos.

   2016.

CARLOS NEYRA HA EDITADO OBRAS EN SERIGRAFÍA PICTÓRICA MANUAL

POR ENCARGO A LOS SIGUIENTES ARTISTAS:

​​​​

Abdullah Arellano - Quito, Ecuador, 1955.   

​​​​

Miguel Betancourt - Quito, Ecuador, 1958.

Mauricio Bueno - Quito, Ecuador, 1939 - Quito, Ecuador, 2023.

Carlos Catasse - Santiago de Chile, 1944 - Quito, Ecuador, 2010.

Mauricio Cobo - Ambato, Ecuador, 1953.

 ​

Alejandro Facuse - Buenos Aires, Argentina, 1965.

Amparo Garzón - Bogotá, Colombia, 1956.

Judith Gutiérrez - Babahoyo, Los Ríos, Ecuador, 1927 - Guadalajara, México, 2003.

Ramiro Jácome - Quito, Ecuador, 1948 - Quito, Ecuador, 2001.

Eduardo  Kingman - Loja, Ecuador, 1913 - Quito, Ecuador, 1997.

Milton Larco - Quito, Ecuador, 1963.

Oswaldo Mora Loja, Ecuador, 1942 - Loja, Ecuador, 2019.

Oswaldo Moreno, Cuenca, Ecuador, 1929 - Quito, Ecuador, 2011.

Muñoz Mariño - Riobamba Ecuador, 1923 - Quito, Ecuador, 2016.

Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955.

Nelson Román, Latacunga, Cotopaxi, Ecuador, 1945.

Luigi Stornaiolo - Quito, Ecuador, 1956.

Enrique Tábara - Guayaquil, Ecuador, 1930 - Buena Fe, Los Ríos, Ecuador, 2021.

Ismael Vargas - Guadalajara, México, 1947.

Oswaldo Viteri - Ambato, Ecuador, 1931 - Quito, Ecuador, 2023.

​​​Carlos Viver - Quito, Ecuador, 1946.

 

Carolina Forero - Bogotá, Colombia, 1978.

 

Oswaldo Guayasamín - Quito, Ecuador, 1919 - Baltimore, Maryland, Estados Unidos, 1999.

​​

OK - Foto Carlos Neyra.jpg




Obras serigráficas pictóricas manuales premiadas de Carlos Neyra:






























 

2 - C. Neyra Pareja - Serigrafía pictórica manual - 30 colores dibujados sobre el tamiz - 32,5 x 43 cm. - 1986.jpg

Tercer Premio, Serigrafía pictórica, obra " Pareja ", XII Concurso Nacional de Grabado, Dibujo, Acuarela y Caricatura, Ilustre Municipio de Quito, Ecuador, 1986

C. Neyra La que sabemos Monocopia en serigrafía - Dibujo con espátula - Mención de Honor XXXI Salón de Artes Gráficas, Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas, Guayaqui, Ecuador, 1989.jpg

Tercer Premio, Serigrafía pictórica, obra " Pareja ", XII Concurso Nacional de Grabado, Dibujo, Acuarela y Caricatura, Ilustre Municipio de Quito, Ecuador, 1986

469047547_10162829386535466_5592118431491855207_n.jpg

          Primer Premio Gráfica de Oro y Mención Honorífica en Serigrafía Artística             con la obra “ Saliendo de Chacaito, Caracas ”, VII Concurso Latinoamericano de Productos Gráficos Theobaldo de NIGRIS, Quito, Ecuador, 2000

OK - Entrega del Primer Premio Gráfica de Oro y Mención Honorífica, Convento de Santo Domingo, Quito, Ecuador,  2000.jpg

Primer Premio Gráfica de Oro y Mención Honorífica en Serigrafía Artística con la obra “ Saliendo de Chacaito, Caracas ”, VII Concurso Latinoamericano de Productos Gráficos Theobaldo de NIGRIS, Convento Santo Domingo, Quito, Ecuador, 2000

3 - Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955 - El ingenioso manchego-Serigrafía pictórica manual -.jpg

Premio Latinoamericano, Gráfica de Oro y Certificado Especial de Calidad, 
en Serigrafía artística manual, con la obra “ El ingenioso Manchego ” en el XXII Concurso 
Latinoamericano Theobaldo de Nigris 2005, Buenos Aires, Argentina, 2005

OK - Obra galardonada con Gráfica de Plata en el XII Concurso Latinoamericano Theobaldo de Nigris 2005, Buenos Aires, Argentina, 2005.jpg

Premio Latinoamericano Gráfica de Plata y Certificado Especial de calidad, en Serigrafía artística, con la obra “ Ornitomorfo Quimbaya ” en el XXII Concurso Latinoamericano Theobaldo de Nigris 2005, Buenos Aires, Argentina, 2005

OK  - Carlos Neyra Silbande de cuerpo doble. Cultura Calima, Colombia- Serigrafía pictórica manual - 18 colores dibujados a pincel.jpg

Premio Latinoamericano, Gráfica de Oro y Mención Honorífica de Calidad, en

Serigrafía Artística, obra “ Silbante de cuerpo doble Calima ”, en el XXIII Concurso Latinoamericano Theobaldo de Nigris 2006, Cartagena de Indias, Colombia, 2006

CARLOS~1.JPG

Carlos Neyra recibe el Premio Gráfica de Oro y Plata de las obras “ Silbante de cuerpo doble y “ Poporo Quimbaya ” del Presidente de la Conlatingraf, Carlos Sacco, en el XIII  Concurso Latinoamericano Theobaldo de Nigris, Cartagena de indias, Colombia, 2006

OK  - Poporo Quimbaya - Carlos Neyra Edición limitada _50 - 2006 - Cartulina Montval- Gráfica de Plata en Cartagena de Indias, Colombia,.jpg

Premio Latinoamericano, Gráfica de Plata y Mención Honorífica de Calidad,

Serigrafía artística, con la obra “ Poporo Quimbaya ” en el XXIII Concurso Latinoamericano Theobaldo de Nigris 2006, Cartagena de Indias, Colombia, 2006

OBRAS EDITADAS POR CARLOS NEYRA ADQUIRIDAS POR MUSEOS:

Ismael Vargas - Guadalajara, Jalisco, México, 1947 - Cantuña  Serigrafía pictórica manual editada por Carlos Neyra - 8 colores dibujados directamente sobre el tamiz. Cartulina Canson de 250 gram.jpg

MUSEO DE GRABADO ESPAÑOL, MADRID ESPAÑA 

Ismael Vargas - Guadalajara, Jalisco, México, 1947.

    Obra “ Cantuña ”, 1984

Carlos Neyra Vendedora de sensaciones, 1997.jpg

MUSEO DE GRABADO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO,

BARRANQUILLA, COLOMBIA

     Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955

    Obra “ Vendedora de sensaciones ”, 1997

Carlos Neyra – 1955 – Cali, Colombia Veinte abriles en Quito- Serigrafía pictórica manual - 25 colores dibujados con pincel directamente sobre el tamiz- 25 x 32,5 cm. 1998.jpg

MUSEO DE GRABADO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, BARRANQUILLA, COLOMBIA 

Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955

Obra " Veinte abriles en Quito ", 1998

2-CARL~1.JPG

MUSEO DE ARTE MUNDIAL CONTEMPORÁNEO “ ANTONIO GUALDA ”, DURANGO, MÉXICO

Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955

Obra " Casa del Florero ", 2005

1 - Carlos Neyra Serigrafía pictórica manual LaTorera Obra galardonada con Premio Accésits, 2006.jpg

MUSEO DE ARTE MUNDIAL CONTEMPORÁNEO “ ANTONIO GUALDA, DURANGO, MÉXICO

Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955

Obra “ La Torera - Personaje de Quito ”, 2005

OK - Esta obra Cuarta sostenida es parte de la colección de Bashkir State Art Museum de Nesterrov, Rusia - Serigrafía pictórica manual. 29 colores dibujados con pincel. 25 x 34 cm. 2016.jpg

Bashkir State Art Museum de Nesterov ”, Estado de Bashkiria, Russia

Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955

Obra “ Cuarta sostenida ”

2016

OK - C. Neyra - Cali, Colombia, 1955 - Catleya lila, flor nacional de Colombia - 36 colores dibujados directamente con pincel - 25 x 32 cm. 2016.jpg

Bashkir State Art Museum de Nesterov ”, Estado de Bashkiria, Rusia
Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955

Obra “ Cattleya Trianae ”. Flor nacional de Colombia

2016

Página 139 Carlos Neyra - Catleya lila - Rusia - Of Catalogo 2016.jpg

En la página No. 139 se encuentra la obra "Cattleya Trianae". Flor nacional de Colombia, de Carlos Neyra, Rusia, 2016

OK - Catálogo Páginas No. 8 y No. 9.jpg

Lista de participantes en la VIII Ural Trienal Internacional, Rusia, 2016   Carlos Neyra se encuentra primero en la cuarta columna, página No. 8

Catálogo de la VIII Ural Print Triennial International Exhibition Rusia 2016.jpg

Portada y contraportada del libro de participantes en la VIII Ural Trienal Internacional, Rusia, 2016   

DIPLOMAS, RECONOCIMIENTOS, CERTIFICADOS Y CONCURSOS

1 - Diploma - Museo Antropológico y Pinacoteca Banco Central del Ecuador, Guayaquil, 1984, Curso de serigrafía-1.jpg
2 - Club Pheto Alliance Francaise. Certificado del Curso de fotografía. Julio 23 de 1984.jpg
3 - VII Bienal de San Juan, Grabado Latinoamericano y del Caribe San Juan, Puerto Rico. Con las obras Homenaje a Marusia y Caminos de la vida. 25 de 1986.jpg
4 - Cámara de Comercio de Quito. II Exposición Anual de Pintura. Agosto, 2 de 1987.jpg
26-BAJ~1.JPG
5 - Quincena Cultural ecuatoriana en Buenos Aires. Representación de la OEA en Argentina y Embajada del Ecuador en Argentina. Junio, 3 de 1992.jpg
6 - A - Curriculum Carlos Neyra  - 1992  -  Cali, Colombia, 1955.jpg
6 -B - Curriculum Carlos Neyra  - 1992  -  Cali, Colombia, 1955-2.jpg
7-CONC~1.JPG
8-DIPL~1.JPG
9 - Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, MACSI. Dicté Curso - Taller de Serigrafía pictórica manual. Caracas, Venezuela. Septiembre, 9 de 1993.jpg
Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, Caracas, Venezuela,1993.jpg
10 - Miembro correspondiente de la institución Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. Abril de 1994.jpg
11-A-P~1.JPG
11-  B - Proposito de proyectar una imagen positiva de Colombia en el exterior. El Cónsul General de Colombia en Ecuador Dr. Alejandro Rueda Serbousek en la semana Presencia colombiana en Ecuador.  Octubre 2.jpg
12 - Facultad de Ciencias Sociales FLACSO, 1994.jpg
13 - Diploma Primer lugar en el 7 Concurso Latinoamericano Theobaldo de Nigris, Quito, Ecuador 2000. Con la obra Saliendo de Chacaito. Octubre de 2000.jpg
14 - Salón Nacional de dibujo, gráfica y acuarela. Dirección Metroploitana de Eduacción, Cultura y deporte. 12 de diciembre de 2000.jpg
15-DIP~1.JPG
16-DIP~1.JPG
17 - 2008. 24 de marzo - III Concurso Interescolar Jurado de Dibujo y Pintura Colegio LECTORT. Marzo 24 de 2008.JPG
18- Certificado Carlos Neyra por sus 17 años de apoyo brindado en todas las gestiones emprendidas en favor de la Industria Gráfi.jpg
19 - Certificado de Reconocimiento por socio de 12 años de afiliación. AIG Asociación de Industriales Gráficos del Pichincha. 9 de abril de 2013.jpg
20- Certificado de participación en la I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Cali, Colombia. 26 de septiembre de 2022.jpg
Bienal Cali.png
20 - B - Cuarta Muestra virtual de grabado Internacional, La Patagonia, Argentina, 2023.jpg

REPORTAJES, ENTREVISTAS, CRÍTICAS DE ARTE, PRENSA

3 - OK - Alta - Revista La Liebre Ilustrada, Diario Hoy. Serigrafía para Lennon, por el escritor Diego Cornejo, 2 de septiembre de 1984.jpg
1 - Alta - Meridiano Cultural. Lennon Psicodelia y Serigrafía - 1984.jpg
2 - OK - Alta - Agenda Cultural, Homenaje a Jhon Lennon, 22 de agosto de 1984.jpg
4 A - OK - Primera parte  reportaje de la Liebre Ilustrada por Diego Cornejo  Noviembre 13 de 1988.jpg
4 B - OK - Segunda parte  Muy cerca de la pintura -Reportaje de la Liebre Ilustrada por Diego Cornejo, Editorial del.jpg
4C - OK - OK - Falsificaciones, firmas, cosas oscuras y tirajes. Reportaje de la Liebre Ilustrada por Diego Cornejo, escritor, periodista Diario Hoy. 13 de diciembre de 1988.jpg
4 D OK - OK - Falsificaciones, firmas, cosas oscuras y tirajes. Reportaje de la Liebre Ilustrada por Diego Cornejo, escritor, periodista Diario Hoy. 13 de diciembre de 1988.jpg
10 - OK - Baja - El oficio de Serígrafo, crítico de arte Rodrigo Villacís Molina.jpg
11 - Baja - El oficio de Serígrafo, crítico de arte Rodrigo Villacís Molina-2.jpg
12 - Baja - El oficio de Serígrafo, crítico de arte Rodrigo Villacís Molina.jpg
13 - OK - Baja - El oficio de Serígrafo, crítico de arte Rodrigo Villacís Molina-4.jpg
16 - OK - Baja - En la Casa de la Cultura Guayaquil, Próxima exposición de serigrafías de C. Neyra, Marzo, 1989.jpg
20 - Baja - La Fundación Guayasamín presenta Exposición de Serigrafías y procesos de Carlos Neyra,  1994.jpg
24 - Baja - Exposición de Carlos Neyra Serigrafía y Procsos, Fundación Guayasamín, 1 de marzo de 1994.jpg
17 - OK - Baja - Serigrafías de C. Neyra en CCE, Exposición Serigrafías y procesos, Fundación Guayasamín, 1994.jpg
18 - OK - Baja - Carlos Neyra y 10 pintores fuera de serie. Exposición en Casa de la Cultura Guayaquil, 1989.jpg
15 - OK - Baja - Neyra en la Guayasamín.  Exposición Fundación Guayasamín, 1994.jpg
19 - OK - Baja - Cóctel Inaugural. La Embajada de Colombia en Ecuador. Exposición Serigrafías y Pprocesos en la Fundación Guayasamín, Diario El Comercio, Social, 1994.jpg
23 - Baja - Serigrafías en la Fundación Guayasamín, Coctelera, Agenda cultural, 1994.jpg
22 - Baja - Serigrafía y Procesos en la Fundación Guaayasamín. Agenda Cultural Revista Vistazo, por Ma. Gabriela Gálvez V., 11 de marzo de 1994.jpg
8 - 3 septiembre, 1989,  Baja - Revista Cultural La Libre Ilustrada, Diario Hoy, Carlos Neyra La paciencia del serígrafo, por el escritor Diego Corn.jpg
27 - OK - Bajta  - Se inauguró el XXXI Salón de Octubre para Artes Gráficas. La Sra. carmen Calisto, esposa del Presidente de la República Rodrigo Borja Cevallos, admira una de las obras.jpg
25-BAJ~1.JPG
28 - Baja - Serígrafo colombiano expondrá en Puente Roto, en homenaje a la Bienal Internacional de Cuenca, periódico El Tiempo, 1991.jpg
29-BAJ~1.JPG
30 - Baja - Artista colombiano inauguró muestra, Periódico El Tiempo, Cuenca, Ecuador,  viernes 4 de octubre de 1991.jpg
31-BAJ~1.JPG
32-BAJ~1.JPG
- 21 - Baja - Alianza Francesa de la Castellana en Caracas. Carlos Neyra y su serigrafía, Dr. Leonardo Barriga López, diplomático.jpg
33 - Baja - La obra serigráfica de Carlos Neyra. Grabador y artista vicéfalo. Moraima Guanipa, El Globo, Caracas, 17 de agosto de 1993.jpg
34 - Baja - Carlos Neyra un duende de taller. Maritza Jiménez, el Universal, Caracas, Venezuela, 6 de agosto de 1993.jpg
35 - Baja - Carlos Neyra expone. Arte ecuatoriano actual a travéz de la serigrafía, Yasmín Monsalbe, Diario el Nacional, 1 de agosto de 1993.jpg
36 - OK - Baja - Serigrafía de Carlos Neyra en la Alianza Francesa de la Castellana, Elena Sassone, crítica de arte, Diario Panorama, Maracaibo, 14 de agosto, Venezuela, 1993.jpg
37 - Baja - Carlos Neyra serígrafo de excepción, en la Alianza Francesa de la Castellan. El Semanario Chacao, Caracas, agosto, 1993.jpg
38-BAJ~1.JPG
39-BAJ~1.JPG
40 - Baja - Arte ecuatoriano triunfa en Caracas. Carlos Neyra difusor de la serigrafía. Diario la Hora, lunes, 8 de diciembre de 1993.jpg
41-BAJ~1.JPG
42 - 1 - Baja - Serigrafías de Neyra en Caracas. Un éxito aceptable tuvo la exposición Serigrafías, monocopias y procesos en la Alianza Francesa, Quito, noviembre de 1993.jpg
42 - 2 - Baja - Serigrafías de Neyra en Caracas. Un éxito aceptable tuvo la exposición Serigrafías, monocopias y procesos en la Alianza Francesa, Quito, noviembre de 1993.jpg
43 - OK - Baja - Con auspicios de la Embajada del Ecuador en Venezuela y la Alianza Francesa en Caracas. Arte actual de serigrafías pictóricas manuales del artista Carlos Neyra. Indigest, Quito, noviembre, 1993.jpg
2, 8 de abril, 1994 - OK - Alta - Editorial Minotauro, Revista Cultural 234. El arte del serígrafo, 1994.jpg
28 - 1994 - Exposición Presencia Colombiana en Ecuador en la Flacso. Artistas colombianos expondrán en Quito. Consulado de Colombia. Noviembre 7 de 1994.jpg
29 - 1994 - Críticas de arte. Exposición en la Flacso. Presencia de Colombia en Ecuador.jpg
30 - Colombia abre su fuesta con pintura. Exposición hoy en la FLACSO..jpg
31 -  Semana de Colombia en Quito - Artistas colombianos espondrán en Quito, 1999.jpg
32 - Artistas colombianos en el Galpón de la FLACSO. Semana cultural, Presencia de Colombia en Ecuador, 1994.jpg
8- La magia de los detalles. Ceremonia Notarial de la firma ante Notario Público de las obras del pintor Nelson Román y cada obr.jpg

Alexandra Buendía Jaramillo Coordinadora de la Galería - Taller serigráfico, el Notario público de la ciudad de Quito Dr. Gustavo Flores autentificando cada obra en la parte posterior con su firma y sello, también destruyó las obras restantes a la edición, el pintor Nelson Román colocando en cada obra el número de edición, título y firma. Carlos Neyra editor de las obras, 1999

45 - OK - Viyteri - Baja - Serigrafía a la carta.Ceremina Notarial, obra Jerusalem de Oswaldo Viteri, firma ante Notario Dr. Roberto Dueñas,.jpg
Ceremonia Notarial - OK - El arte del arte. Carlos Neyra  Viteri Ceremonia Notarial - Abril, mayo 2000.jpg
47 - OK -  Baja - Premio para Carlos Neyra. Hoy, 15 de febrero de 2001.jpg
48 - Baja - Recreador una novísima profesión. La Hora, Cultural, 27 de febrero de 2001.jpg
50 - Alta - Serigrafía Artística. Obras de arte por partida doble. MaríaCarvajal. Hoy 1 de abril, 2001.jpg
51 -  Alta - Serigrafía Artística. Obras de arte por partida doble. MaríaCarvajal. Hoy 1 de abril, 2001.jpg
49 - Alta - Carlos Neyra recibe el Primer Premio en serigrafía del Presidente Addlpho Cyriaco de la Asociación de Gráficos del Brasil. El Arriero, 23 de mayo, 2001.jpg

FOTOS DE EXPOSICIONES DE CARLOS NEYRA

49-PAM~1.JPG

Pamen Donoso Gutiérrez, Miguel Donoso Pareja escritor y Presidente de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, Isabel Huerta Noboa bailarina, César Andrade Faini pintor, Edwin Ulloa escritor, Hernán Zúñiga pintor, grabador, poeta presentando la muestra " Gráfica de los 80 " y Carlos Neyra expositor, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas
Guayaquil, Ecuador, 1989

50-CSA~1.JPG

César Andrade Faini pintor, Edwin Ulloa escritor, Hernán Zúñiga pintor, grabador presentando la exposición y Carlos Neyra

Exposición “ Gráfica de los 80 ” en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, Guayaquil, Ecuador, 1989

51 - Los escritores Miguel Donoso Pareja, Jorge Velasco Mackenzie y Carlos Neyra, Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas, 1989.jpg

Los escritores Miguel Donoso Pareja, Jorge Velasco Mackenzie y Carlos Neyra, Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas, 1989

52 - Carlos Neyra expositor, Luis Martínez Moreno Escritor y Crítico de Arte conocido como Zalacaín con el pintor chileno Fernando Manríquez - Exposición Gráfica de.jpg

 Carlos Neyra expositor, Luis Martínez Moreno Escritor y Crítico de Arte conocido como Zalacaín con el pintor chileno Fernando Manríquez. Exposición "Gráfica de los 80" en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo del Guayas, 1989

53 - En mi Exposición Gráfica de los 80 en la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, Guayaquil, Ecuador, 1989.jpg

El escritor Jorge Velasco Mackenzie, la bailarina Isabel Huerta Noboa, el escritor Edwin Ulloa, el Presidente de la Casa de la Cultura Miguel Donoso Pareja, el pintor Joaquín Serrano, etc.

54 - Carlos Neyra, artista expositor, Rubén Villavicencio artista, Eliécer Cárdenas Presidente de la Casa de la Cultura de Cuenca, Núcleo del Azuay, 1991.jpg

Carlos Neyra, el artista Rubén Villavicencio, Eliécer Cárdenas Presidente de la Casa de la Cultura de Cuenca y el pintor Jorge España.
Exposición "Homenaje a la Bienal de Cuenca" en Puente Roto Cuenca, fue parte de los eventos de la III Bienal Internacional de Pintura Cuenca, Ecuador, 1991


Coordinación de la exposición:  Alexandra Buendía

Eliécer Cárdenas Presidente de la Casa de la Cultura de Cuenca Núcleo del Azuay, Carlos Neyra artista, Betty Mejía escritora, Raúl Pérez Torres escritor, Catalina Sojos escritora, Gladys Jaramillo Buendía, Gerar.jpg

Eliécer Cárdenas Presidente de la Casa de la Cultura de Cuenca Núcleo del Azuay, Carlos Neyra artista, Betty Mejía escritora, Raúl Pérez Torres escritor, Catalina Sojos escritora, Gladys Jaramillo Buendía, Gerardo Guerra artista. Fiesta de la III Bienal Internacional de Cuenca, 1999

55-Exposición en la Alianza Francesa de Caracas de la Castellana, Serigrafías y Procesos. Alexandra Buendía, Carlos Neyra exposi.jpg

El escritor, diplomático Dr. Leonardo Barriga haciendo la Presentación de la exposición en la Alianza Francesa de la Castellana, Caracas, la Dra. Lupe Rumazo Agregada Cultural de la Embajada del Ecuador, embajadores
Caracas, Venezuela, 1993

56-Exposición en la Alianza Francesa de la Catellana en Caracas, están presentes en la inauguración Eliane Jaguelin directora de.jpg

Exposición en la Alianza Francesa de Caracas, están presentes en la inauguración: Eliane Jaguelin Directora del Centro de la Castellana de la Alianza Francesa, Alexandra Buendía, Dr. Alfonso Rumazo González historiador, escritor, ensayista y crítico literario ecuatoriano, Carlos Neyra expositor, Dr. Leonardo Barriga quien presentó la exposición y la Dra. Lupe Rumazo Agregada Cultural de la Embajada del Ecuador en Venezuela, Caracas, 1993

Coordinación de la exposición en Alianza Francesa de Caracas: Alexandra Buendía

57 - OK - El escritor Julio Pazos haciendo la Crítica de la obra de Carlos Neyra Arqueográficas de Colombia y Ecuador en la Galería de la FLACSO, Quito, 2006.jpg

El escritor Julio Pazos presentando la exposición, haciendo la Crítica de la obra de Carlos Neyra “ Arqueográficas de Colombia y Ecuador ”, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ( FLACSO, Quito, Ecuador, 2006 )

De izquierda a derecha están presentes: Teresa Navas de Motta Agregada Cultural de la Embajada de Colombia en Ecuador, Eduardo Puente Director de la Flacso, Beatríz Isaza artista, Carlos José Holguín Molina Embajador de Colombia, Carlos Neyra artista expositor, Nohora Vargas Castro Directora de Proexport Colombia en Ecuador y Alexandra Buendía Coordinadora general de la Exposición y la Galería - Taller Serigráfico Carlos Neyra y Policía de Protocolo del Municipio Quito, Ecuador, 2006

58 - El Embajador de Colombia en Ecuador Dr. Carlos José Holguín Molina inaugurando la Exposición del artista Colombiano Carlos Neyra, 2006.jpg

El Embajador de Colombia en Ecuador Dr. Carlos José Holguín Molina 
           inaugurando la Exposición del artista Colombiano Carlos Neyra          “ Arqueográficas de Colombia y Ecuador ”, Colombia y Ecuador unidos por el arte, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ( FLACSO, Ecuador ), Quito, Ecuador, 2006


Coordinación de la exposición en la Flacso:  Alexandra Buendía

59 - Carlos Neyra en entrevista co ETV Telerama.jpg

        Entrevista con ETV TELERAMA en la inauguración de la Exposición             “ Arqueográficas de Colombia y Ecuador ”, Colombia y Ecuador unidos por  el Arte, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ( FLACSO ),  Quito, Ecuador, 2006

Coordinación de la exposición en la FLACSO:  Alexandra Buendía

Exposición "Serigrafías pictóricas manuales" de Carlos Neyra,
presentación de la Cónsul General de Colombia en Quito y lanzamiento de la revista Culturarte Carlos Neyra, residencia de la Embajada de Colombia, Quito, Ecuador, 17 de diciembre de 2024

60 - Marcela Zapata maestra de Ceremonia en la Exposición de Carlos Neyra, Serigrafías pictóricas manuales, 17 de diciembre, 2024.jpg

Marcela Zapata maestra de Ceremonia da a conocer al público sobre el lanzamiento de la Revista Culturarte Carlos Neyra.
Carlos Neyra con Ramiro Diez, en la residencia de la Embajada de Colombia. Diciembre 17 de 2024.

Fotos del evento: Gustavo Cabrera.

61 - 5María Antonia Velasco Guerrero Embajadora de Colombia en Ecuador presentando exposición de Carlos Neyra,la Cónsul  de Colo.jpg

María Antonia Velasco Guerrero Embajadora de Colombia en Ecuador presentando oficialmente a la Cónsul General de Colombia a Paula Perdomo, en la residencia de la Embajada de Colombia.
Quito, Ecuador, 17 de diciembre de 2024

62 - Intervención de Paula Perdomo Cónsul General de Colombia en la residencia de la Embajada de Colombia. Quito, Ecuador, 17 de diciembre, 2024.jpg

Palabras de Paula Perdomo Cónsul General de Colombia en Quito, quien manifestó la importancia de estrechar lazos entre las misiones consulares en la residencia de la Embajada de Colombia en Ecuador.
Quito, Ecuador, 17 de diciembre de 2024

63 - Patricia Guzmán cantando en mi exposición. Te amo China en idioma mandarín. República Popular China. Cantó en idiomas francés, alemán, español y mandarín.jpg
64 A -  Patricia Guzmán Interpretando Te amo China en idioma mandarín. República Popular China. En la residencia de la Embajada de Colombia en la Exposición artística d.jpg

Patricia Guzmán Interpretando "Te amo China" en idioma mandarín, de la República Popular China. En la residencia de la Embajada de Colombia, en la Exposición artística de Carlos Neyra. Quito, Ecuador, 17 de diciembre de 2024

64 - Paco Godoy reconocido pianista lírico ecuatoriano y Patricia Guzmán soprano colombiana - Foto Gustavo Cabrera.jpg

Patricia Guzmán soprano colombiana cantando "La Habanera" (en francés), también interpretó "Soy colombiano" en español. Paco Godoy pianista lírico ecuatoriano. En la residencia de la Embajada de Colombia. 

Coordinación del evento: Alexandra Buendía

65 - Ramiro Diez escritor, periodista colombiano presentando la exposición de Carlos Neyra en la residencia de la Embajada de Colombia.jpg

Ramiro Diez escritor, periodista colombiano presentando la exposición de Carlos Neyra en la residencia de la Embajada de Colombia.
Quito, Ecuador, 17 de diciembre de 2024

66 - Silvio Sánchez Agregado Cultural de la Embajada de Colombia inaugurando la exposición de Carlos Neyra. Fotos Gustavo Cabrera.jpg

Silvio Sánchez Agregado Cultural de la Embajada de Colombia inaugurando la exposición "Serigrafías pictóricas manuales"       de Carlos Neyra. Quito, Ecuador, 17 de diciembre de 2024

67- Marcela Zapata invita a los asistentes a ver la exposición. Residencia de la Embajada del Ecuador. Quito, Ecuador, 17 de diciembre, 2024. Fotos Gustavo Cabrera (2).jpg

Marcela Zapata invita a los asistentes a ver la exposición de Carlos Neyra. Residencia de la Embajada del Ecuador

68-María Angélica Ordóñez de la Embajada de Colombia, Carlos Neyra expositor, Alexandra Buendía Coordinadora del evento, Paula P.jpg

María Angélica Ordóñez de la Embajada de Colombia, Carlos Neyra expositor, Alexandra Buendía Coordinadora del evento, Paula Pedomo Cónsul General de Colombia, Silvio Sánchez Agregado Cultural de Embajada, Antonia Velasco Guerrero Embajadora de Colombia. en Ecuador

69 - Mariana Heredia, Patricia Guzmán reconocida soprano colombiana, Carlos Neyra expositor y Ramiro Diez escritor y periodista.jpg

Mariana Heredia, Patricia Guzmán reconocida soprano colombiana, Carlos Neyra y Ramiro Diez escritor y periodista.
Residencia de la Embajada de Colombia, Quito, diciembre 17 de 2024

70- Alexandra Buendía, Lía Vinueza, Francisco Proaño Arandi Presidente de la Academia de la Lengua. En la residencia de la Embajada.jpg

Alexandra Buendía Coordinadora General del evento, Lía Vinueza, Francisco Proaño Arandi Presidente de la Academia de la Lengua. En la residencia de la Embajada de Colombia en la exposición, lanzamiento de la revista digital Culturarte Carlos Neyra y actuación de la soprano colombiana Patricia Guzmán

71 - Lía Vinueza, Francisco Proaño Arandi Presidente de la Academia de la Lengua y Carlos Neyra expositor. En la residencia de la Embajada de Colombia.jpg

 Lía Vinueza, Francisco Proaño Arandi Presidente de la Academia de la Lengua y Carlos Neyra expositor. En la residencia de la Embajada de Colombia 

Fotos:  Gustavo Cabrera

Afiche de la exposición Serigrafías pictóricas manuales, lanzamiento de la Revista digital Culturarte Carlos Neyra. Presentación oficial de la Cónsul General de Colombia Paula Perdomo y  actuaci.jpg

Afiche de la exposición y lanzamiento de la revista Culturarte Carlos Neyra en la residencia de la Embajada de Colombia.
Quito, Ecuador, 17 de diciembre de 2024


Coordinación general del evento:  Alexandra Buendía

El escritor colombiano Alfredo Serrano Zabala, Patricia Guzmán soprano colombiano, Carlos Neyra y Galo Torres, asesor de la Asamblea Nacional del Ecuador, 2023. El día.jpg

El escritor colombiano Alfredo Serrano Zabala, Patricia Guzmán soprano colombiana, Carlos Neyra y Galo Torres, asesor de la Asamblea Nacional del Ecuador. El día de la presentación del libro "La Soprano", obra escrita por Alfredo Serrano, Quito, Ecuador, 2023

bottom of page