top of page

     Serigrafías pictóricas manuales de Carlos Neyra

         

             Pictorial serigraphs manuals of Carlos Neyra

Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955                  Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955
 
" El ingenioso manchego ".                                        " The manchego ingenious ".
Serigrafía pictórica manual.                                      Manual silkscreen painting.
Dibujos de cada color a pincel sobre el tamiz.     Drawings of each color to brush on the screen.
Edición limitada / 50.                                                   Limited / 50 edition.
50 x 32 cm.                                                                      50 X 32 cm.
Cartulina Fabriano de 300 gramos.                         Fabriano cardboard 300 grams.
2005.                                                                                 2005.
 


Obra galardonada con Gráfica de Oro y Certificado Especial de Calidad en el XII Concurso Latinoamericano Theobaldo De Nigris, Buenos Aires, Argentina 2005, del artista colombiano Carlos Neyra por Ecuador.

Graphic work awarded Gold and Special Certificate of Quality in the XII Latin American Contest Theobald De Nigris, Buenos Aires, Argentina 2005, the Colombian artist Carlos Neyra by Ecuador.
Carlos Neyra dibujando directamente a pincel sobre el tamiz una de las texturas para la obra " El ingenioso manchego ". Quito, Ecuador, 2005

Foto: Alexandra Buendía.

Carlos Neyra brush drawing directly on the screen of the textures for the play " The manchego ingenious ". Quito, Ecuador, 2005.
 
Photo: Alexandra Buendía.
Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955                            Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955

" Veinte abriles en Quito - Ecuador ".                                " Twenty Aprils in Quito - Ecuador ".
Serigrafía Pictórica Manual.                                                 Pictorial Manual screen printing.
25 colores dibujados a pincel sobre el tamiz.                  25 colors drawn with a brush on the sieve.
Edición limitada de 80 obras.                                               Limited edition of 80 works. 
25 x 32.5 cm.                                                                              25 x 32.5 cm.
1998.                                                                                            1998.



El fondo blanco es con óleo para que no se oxide nunca, siempre será blanco puro.

The white background is with oil so that it never rust, it will always be pure white.

Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955                         Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955

 

" Vendedora de sensaciones ".                                     " Selling feelings ".
Serigrafia Pictórica manual.                                         Pictorial Manual silkscreen.
27 colores dibujados a pincel sobre el tamiz.          27 colors drawn with a brush on the sieve.
32,5 x 25 cm.                                                                      32,5 x 25 cm.
Edición limitada de 70 obras.                                        Limited edition of 70 pieces.
1997.                                                                                     1997.

Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955 - A la espera - Serigrafía pictórica manual. Edición limitada de 46 obras - 32,5 x 43 cm. 1992.jpg

Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955                                             Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955

 

" A la espera ".                                                                                       " Waiting ".
Serigrafía pictórica manual.                                                             Manual silkscreen painting.
30 colores dibujados sobre el tamiz.                                             30 colors drawn on the screen.
32,5 x 43 cm.                                                                                          32,5 x 43 cm.
Edición limitada de 46 obras.                                                           Limited edition of 46 works.
1992.                                                                                                        1992.

Los 30 dibujos de cada color son realizados con pincel directamente sobre la malla.
De cada color de los azules del fondo y pelo son de 4 tonos del mismo color a un 25% y del fondo de la cara.
Los otros colores son 3 tonos del mismo color a un 33%.

Foto: Carlos Neyra.

30 of each color drawings are performed by brush directly on the mesh.

Each color hair blue background and are 4 shades of the same color to 25% and the bottom of the face.

The other colors are 3 shades of the same color to 33 %.

Photo: Carlos Neyra.

Carlos Neyra - Al borde de la locura - Serigrafía pictórica manual - Edición de 47 obras -

Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955                                  Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955

“ Mujer al ataque de los nervios ”.                                        "Woman to the attack of the nerves".

Serigrafía pictórica manual.                                                  Manual pictorial screen printing.

26 colores dibujados directamente sobre el tamiz.        26 colors drawn directly on the sieve.

Edición limitada de 47 obras.                                                Limited edition of 47 works.

Cartulina Canson de 240 gramos.                                        Canson cardboard of 240 grams.

22,5 x 32,5 cm.                                                                           22,5 x 32,5 cm.

1992.                                                                                            1992.
 

Este personaje es inspirado en el que va en la moto en la película “Mujeres al borde de un ataque de nervios” de Pedro Almodóvar, 1988.                                      

 

Los dibujos de cada trazo tienen 3 tonalidades por color, para darle volumen y para que no quede plano. Su impresión es manual con una rasqueta de madera y su caucho de polieuretano alemán, especial para serigrafía.      

 

This character is inspired by the one who rides the motorcycle in the movie "Women on the verge of a nervous breakdown" by Pedro Almodóvar, 1988.

 

The drawings of each stroke have 3 shades per color, to give it volume and so that it does not remain flat. Its printing is manual with a wooden scraper and its German polyurethane rubber, special for screen printing.

                             

- Carlos Neyra - Personaje Pululahua - Serigrafía pictórica manual - 26 colores dibujados

Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955                                Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955
 

“Personaje Pululahua”.                                                         "Pululahua Character".

Serigrafía pictórica manual.                                                Manual pictorial screen printing.

26 colores dibujados directamente sobre el tamiz.      26 colors drawn directly on the sieve.

Edición limitada de 48 obras.                                              Limited edition of 48 works.

Cartulina Canson de 240 gramos.                                      Canson cardboard of 240 grams.

50 x 35 cm.                                                                                50 x 35cm.

1992.                                                                                          1992.

Este personaje lo conocimos en uno de esos viajes al Cráter del Pululahua. Fue una noche que nos tuvimos que quedar durmiendo con tremendo aguacero.


El Pululahua, que en kichwa significa “Nube de Agua”, es un volcán potencialmente activo y su cráter es uno de los pocos habitados en todo el mundo. Este volcán se encuentra conformado por varios domos de lava dispersos. Tanto los domos como el cráter se encuentran en la Reserva Geobotánica Pululahua.

We met this character on one of those trips to the Pululahua Crater. It was a night that we had to stay asleep with a tremendous downpour.


Pululahua, which in Kichwa means "Water Cloud", is a potentially active volcano and its crater is one of the few inhabited in the world. This volcano is made up of several scattered lava domes. Both the domes and the crater are located in the Pululahua Geobotanical Reserve.
 

OKB3D8~1.JPG

Carlos Neyra - 1955 - Cali, Colombia                             Carlos Neyra - 1955 - Cali, Colombia.

 

" Pareja ".                                                                                  " Couple ".
Serigrafía pictórica manual.                                               Serigrafía pictórica manual.
Cartulina Fabrian
o de 300 gramos.                                   Cartulina Fabriano de 300 gramos.
56 X 75 cm.                                                                               56 X 75 cm.
1986.                                                                                          1986. 

Obra galardonada con Tercer Premio en el XII Concurso Nacional de Grabado Dibujo Acuarela y Caricatura, Ilustre Municipio de Quito.
Quito, Ecuador, 1986.

Foto: Kira Tolmiktt.

Work awarded Third Prize in the XII National Contest of Engraving and Drawing Watercolour Caricature, Municipality of Quito. Quito, Ecuador, 1986.

 

Photo: Kira Tolmiktt.

1 - 6 - OK - Dos Firmas - Artista Carlos Neyra - Obra Pareja - Blusa Contraste.jpg

Prendas con la obra "Pareja".                   Garments with the work "Couple".

Carlos Neyra.                                                 Carlos Neyra.

Obra “ Pareja ".                                             Work "Couple".
Blusa Contraste.                                           Contrast Blouse.

Fusión de Moda & Arte.                              Fusion of Fashion & Art.

Moda & Arte representando al Ecuador en el World Fashion Week en Malasia. 7, 8, 9 y 10 de septiembre, 2017.

Moda & Arte representing Ecuador at the World Fashion Week in Malaysia. September 7, 8, 9 and 10, 2017.

 

3 - OK - Carlos Neyra - Obra  Pareja  - Saco Arco Iris.jpg

Prenda con la obra "Pareja".                    Garment with the work

Carlos Neyra.                                                Carlos Neyra.
Obra “ Pareja ".                                             Work "Couple".

Saco Arco Iris.                                                Rainbow Bag.

Fusión de Moda & Arte. 
                            Fusion of Fashion & Art.

 

1 A - OK - Neyra - obra Pareja . Blusa cruzada copy copy.jpg

Prenda con la obra "Pareja".                    Garment with the work

Carlos Neyra.                                                Carlos Neyra.
Obra “ Pareja ".                                             Work "Couple".

Blusa cruzada.                                               Wrap blouse.


Fusión de Moda & Arte.                              Fusion of Fashion & Art.

8 A - OK - 8 A - OK - Carlos Neyra - En el World Fashion Week en Malasia, 2017 - Obra Par

Prendas con la obra "Pareja".                  Garments with the work "Couple".

Carlos Neyra.                                                Carlos Neyra.
Obra “ Pareja ".                                             Work "Couple".

Abrigo de Línea.                                           Line Coat.

Fusión de Moda & Arte.                              Fusion of Fashion & Art.Moda &

Arte representando al Ecuador en el World Fashion Week en Malasia. 7, 8, 9 y 10 de septiembre, 2017.


Fusion of Fashion & Art.Moda & Arte representing Ecuador at the World Fashion Week in Malaysia. September 7, 8, 9 and 10, 2017.

 

- 1 - Quito colonial -Panecillo y Volcán Cotopaxi - Serigrafía pictórica manual - 16 color

Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955

" Quito colonial - Panecillo y Volcán del Cotopaxi ".
Serigrafía pictórica manual.
16 colores dibujados a pincel directamente sobre la malla.
28 x 20,5 cm.
1996.


Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955

"Colonial Quito - Panecillo and Cotopaxi. Volcano".
Manual pictorial screen printing.
16 colors drawn with a brush directly on the mesh.
28 x 20.5 cm.
1996.

- Carlos Neyra - Quito colonial Pañuelo con firma.jpg

Obra del artista Carlos Neyra.                   Work by the artist Carlos Neyra.     Pañuelo "Quito Colonial".                          "Colonial Quito" handkerchief.
Fusión de Moda & Arte.                              Fusion of Fashion & Art.Moda &

Carlos Neyra - Cali, Colombia, 1955 -.JPG

Carlos Neyra

Carlos Neyra llega al Ecuador en abril de 1978.

 

Luego de una larga trayectoria en los mejores talleres de serigrafía de Colombia. 1980 inicia su primer taller de serigrafía publicitaria y comercial en Ecuador; hace diseño gráfico y dibujo. En noviembre de 1983 forma su Taller de Serigrafía Artística en Quito, Ecuador. Desde esa fecha se dedica a la edición de obras serigráficas pictóricas manuales, en colaboración con artistas de la plástica ecuatoriana y latinoamericana, como Mauricio Bueno, Ramiro Jácome, Judith Gutiérrez, Eduardo Kingman, Enrique Tábara, Oswaldo Muñoz Mariño, Oswaldo Moreno, Oswaldo Mora, Oswaldo Viteri, Nelson Román, Luigi Stornaiolo, Abdullah Arellano, Carlos Viver, Miguel Betancourt, Milton Larco, del Ecuador. Amparo Garzón, Carolina Forero y Carlos Neyra de Colombia. Carlos Catasse de Chile. Alejandro Facuse chileno argentino. Ismael Vargas de México, etc. Ediciones de obras serigráficas en sociedad con el autor y el taller, empresas, personas que financian obras.

 

Contamos con una colección de obra gráfica única en su género en el Ecuador.

Venta de obras de arte originales en diferentes técnicas de pintores representativos.

 

Carlos Neyra es gráfico, diseñador, dibujante, serígrafo, grabador, pintor, gestor cultural, curador. Fotógrafo. Diseñador y editor de libros. Desde hace algunos años se dedica a pintar sobre lienzo y cartulina, en series de tangos, mujeres, personajes, abstractos, precolombinos “Arqueográficas de Colombia y Ecuador”, (Monocopias  sobre lienzo y cartulina). Ediciones limitadas de serigrafías pictóricas manuales  de flora y fauna, retratos, Quitos, etc.

 

¿QUÉ SE HACE EN LA GALERÍA – TALLER SERIGRÁFICO?

Dentro de las actividades importantes en la última década hemos realizado estudios, avalúos y catalogaciones para colecciones públicas y privadas de obras de arte contemporáneo con su esposa Lcda. Alexandra Buendía Jaramillo.

Tiene calificación de la Superintendencia de Bancos de Perito Avaluadora de obras de arte. Perito Valuador PVQ – 2018 – 1946 calificada por la Superintendencia de Bancos del Ecuador en investigación de obras de arte.

A partir del 2005 hasta 2023 estamos vinculados al proceso de estudios e investigaciones de bienes culturales avalúos y catalogaciones de colecciones de arte privado y públicas, con el acompañamiento de expertos, historiadores, curadores, restauradores, técnicos en artes plásticas y gráficas, fotógrafos especializados en obras de arte y químicos especializados en arte; hemos formado diferentes equipos de trabajo realizando experticias de bienes artísticos. Somos gestores culturales.

Seguimos un proceso riguroso de investigación tanto en museos, bancos, reservas de museos en Guayaquil, Quito y Cuenca, visitas guiadas a colecciones públicas y privadas. La colección de obras de arte, documentos con que contamos relacionados con las técnicas pictóricas y las bibliográficas de autores ecuatorianos e internacionales contemporáneos, son recopilaciones fundamentales en el proceso investigativo de bienes artísticos.                                                                                                                                                                                                   

Se elaboran obras en serigrafía pictórica manual en cualquier técnica, dimensión para pintores, galerías de arte, empresas, Entidades del Estado y Municipales, etc.
 

Asesoría Técnica a talleres serigráficos. Cursos – Talleres de serigrafía.

 

Sobre las obras serigráficas por encargo: cuando se finaliza una edición de una obra se hacen en una Ceremonia Notarial, la numeración, título y firma ante un Notario, quien destruye las obras restantes a la edición. El Notario coloca su firma y sello en cada obra en la parte posterior para su autentificación. Como se hacía en Europa hace muchos años.
 

Exponemos parte de la colección de obra gráfica con algunos procesos de cómo se ejecutó la edición de la obra serigráfica. Es una exposición didáctica; se puede apreciar desde el primer color plano, luego la meticulosidad de las texturas que deja el trazo del pincel, así como tonalidades de una misma gama densa y matices de las veladuras de todos los colores que compactan el dibujo.

 

Mis primeros pasos por la serigrafía y las artes gráficas:

Carlos Neyra nace en el primer taller de serigrafía (Silk Screen) en Cali, Colombia, también una imprenta con las primeras máquinas Chandler para impresión, troquelar, dar relieve. Se hacían los clichés para el periódico el País de Cali todos los días, grababan los clichés con trama para un color para las fotos en blanco y negro y policromías, con ácido nítrico (24 horas de trabajo), se hacían troqueles, también se imprimía en tarjetera, encuadernación, sellos de relieve y caucho. Luego vino la máquina para las impresiones de 4 colores al mismo tiempo, la Offset Multilith, fue un gran adelanto en la litografía para el taller. En Estados Unidos aprende mi padre la serigrafía. De él aprendo las artes gráficas. Mi madre Flor Erazo Coordinaba los talleres.
 

Proco Limitada se lamaba el taller de mi padre. Hacían en serigrafía afiches, avisos grandes en lámina. Para las calcomanías el papel lo procesaban con la goma árabiga, deslizables al agua hasta para tatuajes, calcomanías de doble faz, la impresión era a mano. El corte de la película Ulano americana (Profilm) era con bisturí para los colores, dibujos, textos con letras muy pequeñas, el mejor cortador en Colombia Hernando Orozco, fue mi tío (esposo de mi tía Dora Erazo), de él aprendí a cortar la película Ulano con el bisturí, de niño lo veía, trabajó con mi padre en Cali. De “grande” de 12, 15 años ya en Bogotá yo vivía al frente de su apartamento. En esos años yo era impresor y cortaba el profilm con bisturí los dibujos, letras. Del hermano de Hernando Orozco, Néstor Orozco (fue el mejor colorista) aprendí a preparar los colores ya en Bogotá, en los 3 mejores talleres de Screen de Colombia, los colores tenían que ser exactos a las guías del pantone de los artes que enviaban las agencias de publicidad. Trabajé en anodizado en placas de metal al relieve con tintas horneables, se hacían con ácido sulfúrico, también en acero inoxidable con tintas en colores cromados. Como la escultura de Estuardo Maldonado que se encuentra frente al Hotel Colón de Quito, Ecuador.
 

Estuve en los mejores talleres de Colombia como: Hogier Gartner alemán, Publimpresos con Miguel Lora que trabajó con mi padre en Cali, Screen Ténico con Benjamín Caicedo, Mahomet Gartner, Publi Rojo con Hugo Rodríguez que se hacía serigrafía y dibujo publicitario, etc.). Imprimí yo solo afiches a mano con policromía, por miles, de 70 x 50 cm. y 100 x 70 cm., con muchos colores sobrepuestos con las transparencias, para fólderes, murales serigráficos, stickers autoadhesivos y horneables, con dibujos, logotipos, textos y cuatricomías, para doble faz, para pegue interior, exterior. En láminas imprimimos hasta con tintas horneables. Hice teatro desde los 9 años en el Sena de Cali con mi tía Fanny y a los 17 años en el Teatro Experimental Era de Acuario en Piendamó. En Bogotá tuve mi primer taller y en Piendamó, Cauca, imprimía a mano en casa por mi cuenta.                                                                                           

Estuve estudiando en la Academia Pittsburgh dibujo publicitario con el gran maestro italiano Laorni, era lo mejor en esa época en Bogotá. Los artes los hacíamos dibujados a pincel y pluma las letras, no era con rapidógrafo ni letraset. Siempre nos enseñaron con témpreras Plaka alemanas y pinceles de pelos de Marta. Nos decía Laorni “si quieren calidad hay que invertir con buenos materiales”. Cursos de pintura, dibujo e historia del arte en el Ateneo de Cali. Grabado en Casa de la Cultura y fotografía en la Alianza Francesa y con el maestro Álvarez Bravo de México en Quito, Ecuador.

 

DATOS HISTÓRICOS:

Sobre el origen de la serigrafía existen diversas versiones acerca de su origen.

Aún hoy en día se especula si los primeros en practicarla fueron chinos, japoneses o egipcios; en las cavernas ya se encontraron las primeras impresiones con la mano, pasando pigmentos a las plantillas en las partes descubiertas, también sus manos como un bloqueo negativo a los pigmentos soplados. Cabe destacar lo sorprendente del método utilizado por los orientales, puesto que el tamiz se hacía de cabellos humanos de mujer entrelazados engomados con un barniz llamado shibú o hilos de seda natural templados y la plantilla era de papel de arroz.

Hay también la versión que las primeras impresiones serigráficas fueron por los nativos de las Islas Fidji (Oceanía), en el año 3000 a.C.  Hicieron algunas de las plantillas más antiguas que se conocen, para imprimir en las cavernas, tejidos, recortaban agujeros en hojas de plátano, a través de éstos aplicaban pigmentos vegetales para pasar los colores sobre cortezas y telas. Los japoneses hacían plantillas para cuatro y cinco colores.

En las cavernas españolas de la cordillera de los Pirineos también se han encontrado un centenar de dibujos realizados con esta técnica. Por otro lado, los egipcios utilizaron la serigrafía para la decoración de murales y el diseño de interiores de templos y pirámides.

 

SOBRE LA TÉCNICA:

La serigrafía es un procedimiento de impresión seriada (técnica del estarcido) mediante un tamiz (seda o polyester suizo tensado en un bastidor de madera o aluminio). Lo que la diferencia de otras técnicas de grabado es que se imprime, con un escodillín (Rasqueta) de madera con un caucho de polieuretano alemán o americano especial para impresión serigráfica, sobre el material a través de la plantilla (Se hace con Película Ulano de corte con bisturí a mano los dibujos en colores planos, lineales, textos, etc. También se pueden hacer los dibujos planos, letras fotográficamente, toca hacer un negativo o positivo, esto se hace para trabajos publicitarios) y no por reporte de la misma sobre el material. Se imprimen en colores planos, transparencias, policromías con diferentes números de trama (en las fotos a full color se pueden ver los puntos del número de trama por cm. cuadrado), para afiches, stickers.

La serigrafía pictórica manual es con dibujos a pincel directamente sobre el tamiz, texturas, hay relieve por que se hacen varios tonos de un mismo color y veladuras que unifican las áreas. La mayoría de serígrafos hacen con sistema fotográfico, queda plano.

En toda impresión serigráfica intervienen dos superficies: una que lleva la imagen, y otra sobre el soporte que se imprime; la impresión puede ser aplicada en diversos materiales: lienzo, cartulina de alto porcentaje de algodón (para obras serigráficas), papeles, cartón, papel tapiz, metal, aluminio, plásticos poliestirenos, PVC plata, acetato, madera, acrílicos, stickers autoadhesivos, calcomanías deslizables al agua, relojes, material didáctico, telas, camisetas, vidrio, cerámica en impresión directa al horno para que su fijación sea duradera e indirectas en calcomanías con pinturas horneables, tatuajes temporales en calcomanías con colores fluorescentes que brillan para la aplicación sobre la piel, tatuajes con impresión directa en diferentes colores y con tinta fotoluminiscente para luz negra en la oscuridad, juguetes inflables, bolígrafos, reglas, linternas, llaveros, afiches, avisos, vallas, displays, equipos de sonido, circuitos para computadoras, etc. Serigrafía en cualquier tamaño, espesor, plano, cónico, cilíndrico, se puede imprimir manualmente o con máquinas semi-automáticas y automáticas.

 

Carlos Neyra

Quito, Ecuador, 1988.
     

1 - Diccionario Crítico de artistas plásticos del Ecuador del siglo XX - 1992 - Neyra Carlos Grabador. página No. 243 y 2006 página No. 440-1.jpg
2 - Español - Crítica Hernán Rodríguez Castelo - Diccionario Crítico de artistas plásticos del Ecuador del siglo XX - 1992 - Neyra Carlos Grabador. página No. 243 y 2006 página No. 440.jpg
3 - Inglés - Diccionario Crítico de artistas plásticos del 4 - Inglés - Ecuador del siglo XX - 1992 - Neyra Carlos Grabador. página No. 243 y 2006 página No. 440-3.jpg
4 -Poesía Español Carligrafías al detal -        Iván Egüez  15 de octubre de 1994.jpg
5 -Poesía Inglés Carligrafías al detal -  Iván Egüez  15 de octubre de 1994.jpg

Carlos Neyra arrived in Ecuador in April 1978.

 

After a long career in the best screen printing workshops in Colombia, in 1980 he started his first advertising and commercial screen printing workshop in Ecuador, specializing in graphic design and drawing. In November 1983 he founded his Artistic Screen Printing Workshop in Quito, Ecuador. Since then, he has dedicated himself to the production of hand-printed pictorial screen printing works, in collaboration with Ecuadorian and Latin American visual artists such as Mauricio Bueno, Ramiro Jácome, Judith Gutiérrez, Eduardo Kingman, Enrique Tábara, Oswaldo Muñoz Mariño, Oswaldo Moreno, Oswaldo Mora, Oswaldo Viteri, Nelson Román, Luigi Stornaiolo, Abdullah Arellano, Carlos Viver, Miguel Betancourt, and Milton Larco from Ecuador; Amparo Garzón, Carolina Forero, and Carlos Neyra from Colombia; Carlos Catasse from Chile; and Alejandro Facuse from Argentina. Ismael Vargas from Mexico, etc. Editions of silkscreen works in partnership with the artist and the workshop, companies, and individuals who finance the works.

 

We have a collection of graphic works unique in Ecuador.

 

Sale of original works of art in various techniques by representative painters.

Carlos Neyra is a graphic artist, designer, draftsman, silkscreen printer, engraver, painter, cultural manager, and curator. Photographer, book designer, and editor. For several years, he has dedicated himself to painting on canvas and cardboard, in series of tangos, women, figures, abstracts, and pre-Columbian works, "Archaeographics of Colombia and Ecuador" (monoprints on canvas and cardboard). Limited editions of hand-painted silkscreens of flora and fauna, portraits, Quitos, and more.

 

WHAT DOES THE SCREEN PRINTING GALLERY DO?.

Among our important activities over the last decade, we have conducted studies, appraisals, and cataloging for public and private collections of contemporary works of art with his wife, Alexandra Buendía Jaramillo. He holds a qualification from the Superintendency of Banks as an expert appraiser of works of art. He is a certified expert appraiser (PVQ) (2018-1946) by the Superintendency of Banks of Ecuador in art research.

 

From 2005 to 2023, we have been involved in the study and research of cultural assets, appraisals, and cataloging of private and public art collections, with the support of experts, historians, curators, restorers, visual and graphic arts technicians, photographers specializing in works of art, and chemists specializing in art. We have formed various work teams to carry out expert appraisals of artistic assets. We are cultural managers.

We follow a rigorous research process in museums, banks, museum reserves in Guayaquil, Quito and Cuenca, guided tours of public and private collections.

 

The collection of works of art, documents we have related to the pictorial techniques and the bibliographies of contemporary Ecuadorian and international authors, are fundamental compilations in the investigative process of artistic assets.

Technical Advice for Screen Printing Workshops. Courses – Screen Printing Workshops.  

About commissioned screen printing: When an edition of a work is completed, the numbering, titling, and signature are carried out in a Notarial Ceremony before a Notary Public, who destroys the remaining works in the edition. The Notary Public places his signature and seal on the back of each work for authentication, as was done in Europe many years ago.

 

We are exhibiting part of the collection of graphic works, showing some of the processes involved in the production of the screen printing work. It is an educational exhibition; you can appreciate the first flat color, then the meticulous textures left by the brushstroke, as well as the tones of the same dense range and the nuances of the glazes of all the colors that compact the design.

bottom of page