top of page
Videos de Carlos Neyra

                                                  Carlos Neyra

          Pionero en la serigrafía manual pictórica


El grabador y serigrafista colombiano Carlos Neyra fue un pionero en Ecuador en su oficio. En años recientes, ha trabajado su propia obra sobre lienzos, cartulinas y series llamados ‘Precolombinos’ (Arqueográficas de Colombia y Ecuador), ‘Serie de Tangos’ y ‘Abstractos’. Conoce más de su obra.

Víctor Vergara.
Revista Diners.
Quito, Ecuador, 2022.


 

Carlos Neyra artista colombiano editor de la serigrafía pictórica manual " Árbol de la vida " del pintor ecuatoriano Nelson Román en la Ceremonia Notarial de la firma y numeración de la obra ante el Notario Público de la ciudad de Quito, el Doctor Gustavo Flores, celebrada en agosto de 1999.

Cada obra serigráfica en la parte posterior tiene el sello de la Notaría y firma del Notario, autoridad que destruyó las obras restantes a la edición. Nelson Román - 1945 - Latacunga, Ecuador “ El árbol de la vida ”. Grabado Serigrafico pictórico manual. Editada por Carlos Neyra. 55 colores dibujados directamente sobre el tamiz, entre densos y veladuras. Edición de 100 obras. 121 x 90 cm. con marco y paspartú. Cartulina Guarro de 300 gramos. 1997/99.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA OBRA “ÁRBOL DE LA VIDA” Al referirme al trabajo de la obra “Árbol de la vida”, original de Nelson Román, es la más minuciosa, a la que más tiempo le he dedicado debido a su dimensión y sus necesidades pictóricas. Para lograr un grabado serigráfico pictórico, se requiere de un gran dominio de la técnica en sí, de mucha paciencia y disciplina.

Otro aspecto importante es el conocimiento del color, el registrar bien los tonos, tener buen pulso, la pulcritud, la organización, como en cualquier profesión. Lo que a veces parecía interminable eran las texturas del fondo gris (3 grises densos y una veladura) de 85 x 57 cm que tenía el área total del dibujo, ya que por cada centímetro cuadrado son aproximadamente 30 pinceladas. En la obra total se trazaron 4`500 000 pinceladas. La textura de los grises está dibujada en toda el área del dibujo (en el fondo rojo, hojas, tronco, fondo amarillo y personajes), con el propósito de dar más plasticidad a la obra serigráfica, lo cual aumenta el relieve de los siguientes colores. El proceso de 3 tonos de la textura se utilizó en los demás colores. En las veladuras fueron 8 tonos de un mismo color. El resultado fue una textura gruesa, pictórica, siguiendo el ritmo del pincel (no se dejó ni un centímetro sin textura). Después se compactó con transparencias para ir unificando cada área, con ello conseguimos terminar cada color y dar las profundidades (el primer plano sale más).

Se utilizaron 55 dibujos en total a pincel sobre la seda y 55 colores entre densos y veladuras. Para lograr más flexibilidad y durabilidad, algunos colores se prepararon con óleo y pintura a base de aceite. El oro en polvo checoslovaco de 14 quilates fue denso (más de la cuenta), duro para pasar por el tamiz. La impresión de la obra fue manual en todos los colores, transparencias y oro.
Dagmar Thiel Ecuavisa T V. Quito, Ecuador, 1999.

Carlos Neyra obtuvo 2 Premios Accésits Internacionales en el " CONCURSO INTERNACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS 2005 COMPOSITOR ANTONIO GUALDA " por Ecuador, con las obras " La Torera Personaje de Quito " y " Casa del Florero - Bogotá ", en Granada, España.

Carlos Neyra, reconocido artista grabador colombiano nacido en Cali, reside en Quito desde 1978. Nuestro ganador trabaja desde hace veintidós años en su Galería -- Taller de Serigrafía Artística. Ha editado obras de los pintores ecuatorianos más reconocidos, como Eduardo Kingman, Judith Gutiérrez, Ramiro Jácome, Oswaldo Moreno, Enrique Tábara, Oswaldo Viteri, Mauricio Bueno, Muñoz Mariño, Nelson Román, Luigi Stornaiolo, Mauricio Bueno, Oswaldo Mora, Miguel Betancourt, Milton Larco, Carlos Viver entre otros, el pintor mexicano Ismael Vargas, los pintores chilenos Carlos Catasse, el pintor argentino Alejandro Facuse, la pintora colombiana Amparo Garzón y obra de su autoría. Concurso convocado por la Asociación Cultural Valentín Ruiz Aznar, de Granada, España. Las obras premiadas de su autoría fueron: " Casa del Florero -- Bogotá ", en edición limitada de 55 serigrafías pictóricas manuales, de 50 x 70 cm con 50 colores; y " La Torera -- Personaje de Quito ", en edición limitada de 20 serigrafías pictóricas manuales, 100 x 70 cm con 43 colores. Los colores y tonalidades de un mismo color de las texturas y veladuras son dibujados a pincel directamente en el tamiz y su impresión se realiza a mano.


El mencionado concurso de artes plásticas ha sido catalogado como el de mayor importancia a nivel mundial en su género. En él participan y compiten todas las técnicas: óleo, acrílico, serigrafía, monocopias, litografía, dibujo, acuarela, grabado, técnicas mixtas, escultura, glicée. No existen premios por categoría ni por técnica. Convoca a artistas de los cinco continentes en 35 países, que están en pos de alcanzar un solo Primer Premio, un solo Segundo Premio, Menciones Honoríficas que equivalen a Segundos Premios, y Premios Accésits que equivalen a Terceros Premios.

El jurado ha valorado las calidades técnicas de las obras, muy especialmente su
originalidad y el sentido de la imaginación que los autores han depositado en ellas. Las obras premiadas participarán en varias exposiciones itineranten España.

En esta página web se pueden ver las 2 obras ganadoras, En La " Torera - Personaje de Quito " y " Casa del Florero ".

Obra galardonada con Gráfica de Oro y Mención Honorífica con la serigrafía pictórica manual  " Saliendo de Chacaito - Caracas ", en el VII Concurso Latinoamericano de Productos Gráficos THEOBALDO de NIGRIS 2000. Quito, Ecuador.

Los dibujos de cada color son realizados directamente en el tamiz y su impresión es a mano, con una rasqueta de madera con su caucho de polieuretano especial para imprimir en serigrafía.

Los trabajos ganadores participan - con el auspicio de la firma Sun Chemical de Estados Unidos - al Concurso Premier Print Award organizado por la PIA - Printing Industries of America (USA).

Work awarded with Gold Graphics and Honorable Mention with the manual pictorial screen printing "Leaving Chacaito - Caracas", in the VII Latin American Contest of Graphic Products THEOBALDO de NIGRIS 2000. Quito, Ecuador.

The drawings of each color are made directly on the sieve and are printed by hand, with a wooden scraper with its special polyurethane rubber for silk-screen printing.

The winning works participate - under the auspices of the Sun Chemical firm of the United States - in the Premier Print Award Contest organized by the PIA - Printing Industries of America (USA).
Serigrafía artística realizada por el grabador colombiano Carlos Neyra para el pintor ecuatoriano Oswaldo Viteri, en la Ceremonia Notarial de la obra Jerusalem en el taller serigráfico.
 
En la Ceremonia Notarial, el Dr. Roberto Dueñas Notario quien autentificó las obras, el pintor Oswaldo Viteri numerando y firmando la edición, y Carlos Neyra colocando su sello seco del taller, junto al número de edición.

Cada obra está autentificada en su parte posterior, con firma y sello del Notario, quién destruyó las obras restantes a la edición. Quito, Ecuador, 2000.

Carlos Neyra Galería -Taller Serigráfico.

Artistic serigraphy made by the Colombian engraver Carlos Neyra for the Ecuadorian painter Oswaldo Viteri, in the Notarial Ceremony of the Jerusalem work in the serigraphic workshop.

In the Notarial Ceremony, Dr. Roberto Dueñas Notary who authenticated the works, the painter Oswaldo Viteri numbering and signing the edition, and Carlos Neyra placing his dry stamp of the workshop, next to the edition number.

Each work is authenticated on the back, with the signature and seal of the Notary, who destroyed the remaining works to the edition. Quito, Ecuador, 2000.

Carlos Neyra Gallery-Serigraphic Workshop.
Serigrafía pictórica manual realizada por el artista colombiano Carlos Neyra para el pintor ecuatoriano Nelson Román, Quito, 1997, 1999.

55 colores dibujados a pincel directamente sobre el tamiz.


El Notario destruyó las obras restantes a la edición y autentificó cada obra en la parte posterior con su firma y sello.

Manual silkscreen painting by Colombian artist Carlos Neyra for the Ecuadorian painter Nelson Roman,
Quito, 1997, 1999.

55 colors drawn with a brush directly on the screen.
 
The Notary destroyed the remaining works to editing and authenticated each work in the back with his signature and seal.
bottom of page